top of page

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

 

De la Torre Díaz,  J.  Entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Disponible en: http://www.educahistoria.com/entornos-virtuales-de-aprendizaje-eva/

 

Beltrán, J. y  Barragán, R. Un modelo para el diseño de cursos virtuales de aprendizaje por competencias y basados en estándares de calidad. Disponible en:www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/12624/13230.

 

Galvis, A. (2011).Ambientes virtuales de aprendizaje-AVA , ventajas y desventajas. Recuperado de: http://ambvirtualesaprendizaje.wordpress.com/ava/ventajas-y-desventajas/

 

Arzuaje, E & Marín, A. & Araujo, C. (2007). Evaluación de blackboard.com como herramienta pedagógica. recuperado de: http://portafoliodigitalucveval.blogspot.com/2007/07/evaluacin-de-blackboardcom-como.html

 

(2005). Acerca de Moodle: una plataforma de E-learning libre.Recuperado de: chivos/Grupo_Vultur/Proyecto_eMoodle/2005-06-27_acerca-de-moodle_v1.pdf 

 

Grupo Comunicar. (2011): La Universidad red y en red. Revista Comunicar. P.65-72. Recuperado de: -file:///C:/Users/Norma/Downloads/Comunicar-37-Osorio-Duart-65-72%20(2).pdf

 

Muñoz, S & muñoz, J. Interactividad en ambientes virtuales de aprendizaje: Características.       Recuperado             de: http://ingsw.ccbas.uaa.mx/sitio/images/publicaciones/7%20Interactividad%20en%20AA_141005.pdf

 

Belloch, C. (s.f.) Entornos Virtuales de Aprendizaje. Unidad de Tecnología Educativa. (UTE). Universidad de Valencia. (Pág. 2) Recuperado de http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf

 

Aguaded, I. (20011). Comunicar. Revista Científica Iberoamericana De Comunicación Y Educación, XIX (II), 1-240. Consultado en http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar37.pdf

1.800.000.0000

© 2023 by The Voice Project. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube App Icon
bottom of page