
DIDACTICAS
DIGITALES
THE PROJECT
¿QUE ES UN
EVA?

LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos limitados, creado y diseñado para que los individuos que accedan a él realicen procesos de incorporación de habilidades y saberes, a través de sistemas informáticos y telemáticos.
Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender. Para que tenga lugar de aprendizaje. Han de estar presentes ciertos componentes que se definen desde una óptica interdisciplinar (Pulkinen et al., 1998): a) funciones pedagógicas (actividades de aprendizaje, situaciones de enseñanza, materiales de aprendizaje, apoyo y autorización, evaluación, entre otros), b) las tecnologías apropiadas (y como esa herramientas seleccionadas están conectadas con el modelo pedagógico) y c) la organización social de la educación (espacio, calendario y comunidad).
Los entornos virtuales poseen esas características generales, pero además incluyen otras más específicas. El uso de las herramientas de telecomunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje es la diferencia clave. En general los EVA son dominios en línea que permiten la interacción sincrónica y asincrónica entre el profesorado y el alumnado. Además, los EVA contienen recursos de aprendizaje que pueden utilizarse por los estudiantes en cualquier momento.
Los EVA son cualquier combinación a distancia y presencial de interacciones de aprendizaje que contengan algún nivel de virtualidad en el tiempo y el espacio. El apoyo que reciben los discentes y la comunicación entre los actores del aprendizaje usando diferentes tecnologías telemáticas (actualmente Internet es la tecnología básica) es también un elemento característico.
Con esta definición, entendemos que un entorno virtual de aprendizaje puede ser desde un campus virtual sin interacción presencial hasta una clase convencional que utiliza herramientas telemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siempre que los recursos sean también accesibles fuera del horario regular y la clase asignada. Esta característica es la que hace de los EVA un instrumento de innovación dentro de las instituciones convencionales de enseñanza.
Según Ávila y Col (1999, citado por Calderón, 2006) se entiende por ambiente virtual de aprendizaje al espacio físico donde las nuevas tecnologías, tales como el sistemas satelitales, Internet, los multimedia, y la televisión interactiva, entre otros, se han potencializado rebasando el entorno escolar tradicional que favorezca al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y proceso pedagógicos – comunicacionales. Están conformadas por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.
Los ambientes de aprendizajes no se circunscriben a la educación formal ni tampoco a una modalidad educativa particular, se trata de aquellos espacios donde se crean condiciones para que el individuo se apropie a nuevos conocimientos, de nuevas experiencias de nuevos elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación.
Para mejorar la calidad y la eficacia del aprendizaje escolar y apuestan por las TIC como medio para conseguirlo. Este permite participar en sociedad y poder ampliar y enriquecer el aprendizaje, desarrollando la capacidad de pensar con independencia, la creatividad, la solución de problemas, la gestión del propio aprendizaje